Ir al contenido principal

El Abrazo Original (regalo de Navidad)

Papá y mamá conversaban acongojados qué iban a regalar a sus hijos esta navidad. La buenaventura les daba la posibilidad de comprar el deseo más costoso, pero el dinero no era el problema, sino el regalo.

Cuanto más grande y caro el juguete, con el tiempo resultaba más insustancial e inservible para sus hijos. Sí, los juguetes eran ostentosos, modernos; hacían miles de cosas con solo tocarlos. Pero a medida que agotaban sus funciones, la monotonía de los aparatos hacía juego con la ausencia de los padres en el hogar. Por eso no había juguete perfecto, ni caro ni barato, ni grande ni pequeño, ni simbólico ni ostentoso. Para estos hijos faltos de padres solo había juguetes inservibles, bamba.

Luego de pensar mucho, los padres idearon el mejor regalo que haya producido la navidad. En la noche del 24, mamá anunció el obsequio más maravilloso. La emoción era inusitada… ¡No había regalos en el árbol! De pronto entró papá vestido de robot, caminando en cámara lenta, haciendo un sonido de tuercas oxidadas. Se paró frente a sus hijos, hizo algunos movimientos y luego, con la misma lentitud, se echó en el suelo abriendo los brazos y los pies.

La madre, con el permiso de Papa Noel, anunció el regalo más hermoso de esta navidad. El robot se movió repentinamente, bajó sus brazos chillando al igual que sus pies y dejó al descubierto su pecho. Al mismo tiempo la voz robótica del padre decía: “máquina en funcionamiento, máquina en funcionamiento, apártense por favor, apártense por favor, máquina en funcionamientoooo…”

Los hijos estaban confundidos, pero emocionados. Era algo nuevo, no podían esperar el desenlace. La madre dijo: “Es el Abrazo Original. Este robot regala abrazos, abrazos originales, no tienen fecha de vencimiento y la garantía nunca caduca. Se pueden dar en todo momento, a quien los desee y cuando los desee. Sólo hay que ponerle bien las pilas…” Entonces mamá invitó a su hija más pequeñita a abrazar al robot. Papito cerró sus brazos y pies a modo de compuertas eléctricas. Seguía haciendo ruidos extraños, como cortocircuitos y chispas locas. Luego de cerrar las “compuertas” dijo: “máquina en funcionamiento en tres, dos, uno…” y empezó a moverse de izquierda a derecha, de arriba abajo, primero despacio y luego más fuerte, haciendo ruidos extraños, como de desperfectos o juegos artificiales. Mientras la “máquina” funcionaba, la niña gritaba emocionada al ritmo de los ruidos extraños de papá.

Así pasaron uno a uno, todos sus hijos, incluso mamá. Felizmente las baterías se recargaban con un poquito de chocolate y panetón, porque sino, la máquina no hubiera funcionado toda la noche…

Comentarios

Entradas populares de este blog

Buscando un Inka

No lo busquemos en la Municipalidad, porque sería una marioneta. No lo busquemos en el Inti Raymi, porque sería un divo arrogante. No lo busquemos en el teatro, porque sería un wachu actor. No lo busquemos en las panacas ni en los ayllus reales, porque sería inalcanzable, exclusivo. No lo busquemos en la piedra de los 12 ángulos, porque sería un mercachifle. ¿Dónde, entonces?  (¡Hipólito, Umut'u, dónde estás!) Mientras tanto y, sin embargo, yo he visto a un Inka, a un Sapan Inka, molesto, hastiado, indignado,  iracundo, agarrando una barreta que no es de oro, sino de cobre robado y punta hiriente. Lo he visto picando, fuera de sí, una piedra que solo vale por sus ángulos. Lo he visto, eufórico,  rescribiendo esa piedra turistiquera (como Jesusito, con látigo en mano, en la casa de su padre). Lo he visto, airado, perdido, ido... tratando de destruir lo que ha construido. Sí, yo he visto a un Inka, a un Sapan Inka,  a uno de verdacito, a uno que es del pueblo, aunqu...

Después de tomar Ayahuasca

¿Qué se debe esperar después de una sesión con Ayahuasca? Para responder a esta pregunta hay que considerar la intensidad con que la Planta Madre ha actuado en tu cuerpo y en tu conciencia.  Si crees que los efectos fueron mínimos, es decir, “no sentiste nada”, entonces debes aprovechar al máximo las enseñanzas que salen de la experiencia misma: la tranquilidad del Retiro, los momentos de meditación, los ejercicios, las purgas, el silencio y los consejos del chamán. Además de ello, debes autoevaluar a profundidad tu comportamiento durante el Retiro y el estilo de vida que llevas. Pero toma en cuenta que la Planta actúa en ti aunque tú no hayas sentido nada. Pero si el nivel de intensidad fue alto, es decir, hubo mareos, visiones, vómitos, si te sobrecogieron emociones que parecían fuertes e incontrolables, si la noche dio paso a interminables pensamientos, y si tu cuerpo fue invadido por escalos fríos o calenturas, entonces calma, calma. Seguro el chamán hablará contigo al...

Flojedad

Me está dando flojedad de leer todas las idioteces   de barrocos presumidos Se cierran mis ojos y mi mente decae junto a mis mocos Prefiero unas coquitas  con tocra y chamiro y un masatito nada presumido Prefiero la conversación amena y la sonrisa amiga de quien lleva una enorme barriga    O perderme en el diluvio  que trae a mi memoria las fiestas del mes de junio Gente querida  no escriban pensando que son Los Jueces porque les saldrán sandeces Mejor cuenten un chiste o hagan una broma al idiota de la Sorbona  Leer no tiene que ser un martirio porque conversar es sencillo como el canto de un grillo Sabe Dios que en la ocurrencia  está la decencia  de quien escribe con arte y ciencia  Escribe sencillo para el niño y para el que lee el bosque y el río

Yo no te diré

Yo no te diré feliz cumpleaños. Yo no te diré feliz aniversario. Yo no te diré feliz navidad. Yo no te diré feliz año nuevo. Ya ni siquiera tengo ganas de abrazarte de pecho a pecho, fuerte, y mirarte con ojos claros y probos, ya no.  Estoy harto de fingir una fiesta, unas bombardas estrepitosas y unas compras compulsivas, y una cena descarada (una cosa es la desmesura y otra la abundancia, eso me queda claro). Estoy harto de fingir riquezas y viajes en el face para decir que estoy feliz, que la paso mejor que tú (¿Cómo podría abrazarte sinceramente siendo así? No, no puedo; ya estoy harto). Ya estoy harto de ver tus manos cobrizas y arrugadas, sentada o de rodillas, con el rostro arrepentido, suplicante y a la vez exigente, como si yo, “el pelucón”, fuera la solución a tu ¿pobreza? (¡Saca tus manos, dame paso, no soy mercancía!). Estoy cansado de ver indígenas mendigos, clasemedieros piruetas en los semáforos y ricos fanfarrones (¡Cómo podría llamar a esto fiesta! ¡Cómo podría abr...

El poema que me pedisteís

¿Quieres un poema? Pues allá va. Pero te advierto, será un reclamo, una pausa. ¿Hablará de amor? Por su puesto, pero no será romántico, será un chanque, tipo “toda la noche canchis, canchis”. … Me dices: “Doooosio, hace tiempo que no me escribes un poema”. Me pregunto: ¿Será por mi ausencia o por tu pena? Son ambos. ¿Me exiges un poema porque ya no te quiero escribir? o ¿Me exiges un poema para exigirte a ti? Son ambos. Yo, signado por las distracciones y dedicado a los hermanos mayores, los indígenas. Y tú, marcada por la pérdida y atribulada por los caprichitos de nuestras hijas, las crespitas. Aún así, aunque el día duele, la noche, para ambos, es un consuelo, porque nos abrazamos. Ya no estaremos al día siguiente; seremos ausentes, otra vez. Los reencuentros son de noche, en el lecho. Amaneceremos erizados, lanzando las punzadas que para mí son bromas y para ti ofensas. Pero en la noche, en la camita, no habrá frío, no habrá helada de junio, eso es seguro. … ¿Quieres un poema? Pues...