Ir al contenido principal

Los días oscuros



No importa el motivo ahora, pero hay días que amanecen oscuros. Son esos días malnacidos en que nos metemos de lleno al hoyo de nuestros vicios e imprudencias. Días negros, malditos. Están cargados de rabia, odio, frustración, decepción y cólera. Estos sentimientos hacen de la oscuridad un lugar acogedor desde donde disparamos los dardos envenenados más certeros para desmenuzar lo que hemos construido o lo que tanto nos costó amar. Nos convertimos en esa parte del universo, la que absorbe todo a su paso, incluyendo la luz de las estrellas y los pedacitos estelares de pan, somos agujeros negros en plena y orgullosa acción. ¡Así se van al carajo "esos días maravillosos" y se acabaron las "palabras de amor" para todos!
Sí pues, esas caídas en el hoyo de nuestras negras emociones son constantes en nosotros los seres ordinarios. Sí pues, la furia, la rabia y todo aquello es parte de nuestra vida y así será siempre, hasta que aprendamos a manejarlas. Pero hasta que eso pase y entre tanto, mi sugerencia -y que me perdonen los monjes y los maestros elevados- es que des rienda suelta a tu imparable deseo de odiar, maltratar, gritar, insultar, pegar y juzgar. Desatora tus trastes interiores. Saca por debajo de la almohada esa palabra hiriente que escondiste tanto tiempo. Libera esa frase maliciosa que reposaba como vino bajo tu lengua. Escupe la sangre envenenada. Vomita todo, lanza los trozos de mierda que guardaste, es más, baña a tu igual con toda la mierda que desees... Pero al salir del hoyo, porque siempre amanece otra vez, asegúrate de limpiarlo todo y repasarlo con miel.
Entonces, sólo entonces, estarás listo para comprender la actitud del monje y alcanzar a los maestros elevados. Sólo así entenderás a los que te odian y podrás perdonarlos. Sólo entonces aceptarás con calma a quienes, metidos en el hoyo, te echen toda la mierda que luego convertirás en miel. Sólo entonces podrás enterrar tu propio hoyo y despertar en amaneceres soleados aunque el cielo esté nublado.

Comentarios

  1. Sí es bueno desfogar... llorar, gritar y luego entender y entenderte a tí mismo, pero cuidado de cómo desfogas... Las palabras duelen más que un golpe y se quedan grabadas de por vida en el corazón. Y el daño puede ser irreparable!!! Ojo, tú aprendiste de ello y quien recepcionó estará preparad@ para superarlo, trabajarlo...?
    Silvia Bonet.

    ResponderEliminar
  2. Donaldo,
    NO sé cómo tomar tus palabras, tienen algún sentido, pero no hay dias mal nacidos, solo dias que nos hacen refleccionar sobre nosotros mismos y si hemos fallado, comprender que lo hicimos por nuestra propia debilidad, pero asi como tenemos debilidades, tambien tenemos fortalezas y una de ellas es saber que somos perfectibles y debemos aprender a cambiar.
    Un abrazo:
    Juano

    ResponderEliminar
  3. Controlar nuestras emociones resulta difícil, almenos cuando no tenemos práctica o no tenemos la intención de hacerlo, por ello brotan con fluidez y sin medir las consecuencias. Sí, estoy de acuerdo que debemos aprendar a canalizar esas emociones y esos días feos, pero para quienes no lo hacemos, entonces recomiendo que las suelten, pero luego que se preocupen de disculparse, con todo el corazón, porque ese es el primer paso hacia la canalización y la comprensión de otras emociones fuertes que recibiremos.

    ResponderEliminar
  4. Es cierto... a veces la mierda se acumula y sin querer y poder evitarlo rebalsa y embarra a cuanto objeto cercano tengas (incluyendo personas)... no tengo la santidad para decir que hay días que me hacen reflexionar, pichin con eso...hay días que se convierten en meses, semanas, incluso años y ese agujero negro se va apoderando de ti hasta transformar todo incluso opacar la luz, tu propones la lengua catarquita... y derrepente destrozar alguna que otra cosa en el periplo de desfogue... pero es temporal...ya la...
    Mq

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Después de tomar Ayahuasca

¿Qué se debe esperar después de una sesión con Ayahuasca? Para responder a esta pregunta hay que considerar la intensidad con que la Planta Madre ha actuado en tu cuerpo y en tu conciencia.  Si crees que los efectos fueron mínimos, es decir, “no sentiste nada”, entonces debes aprovechar al máximo las enseñanzas que salen de la experiencia misma: la tranquilidad del Retiro, los momentos de meditación, los ejercicios, las purgas, el silencio y los consejos del chamán. Además de ello, debes autoevaluar a profundidad tu comportamiento durante el Retiro y el estilo de vida que llevas. Pero toma en cuenta que la Planta actúa en ti aunque tú no hayas sentido nada. Pero si el nivel de intensidad fue alto, es decir, hubo mareos, visiones, vómitos, si te sobrecogieron emociones que parecían fuertes e incontrolables, si la noche dio paso a interminables pensamientos, y si tu cuerpo fue invadido por escalos fríos o calenturas, entonces calma, calma. Seguro el chamán hablará contigo al...

El poema que me pedisteís

¿Quieres un poema? Pues allá va. Pero te advierto, será un reclamo, una pausa. ¿Hablará de amor? Por su puesto, pero no será romántico, será un chanque, tipo “toda la noche canchis, canchis”. … Me dices: “Doooosio, hace tiempo que no me escribes un poema”. Me pregunto: ¿Será por mi ausencia o por tu pena? Son ambos. ¿Me exiges un poema porque ya no te quiero escribir? o ¿Me exiges un poema para exigirte a ti? Son ambos. Yo, signado por las distracciones y dedicado a los hermanos mayores, los indígenas. Y tú, marcada por la pérdida y atribulada por los caprichitos de nuestras hijas, las crespitas. Aún así, aunque el día duele, la noche, para ambos, es un consuelo, porque nos abrazamos. Ya no estaremos al día siguiente; seremos ausentes, otra vez. Los reencuentros son de noche, en el lecho. Amaneceremos erizados, lanzando las punzadas que para mí son bromas y para ti ofensas. Pero en la noche, en la camita, no habrá frío, no habrá helada de junio, eso es seguro. … ¿Quieres un poema? Pues...

A descolonizar

Poema y tiradera.- Resulta que Colón es un pobre won, porque tutilimundi no le da perdón. Quieren culparle por la historia, como si ahora él tuviera memoria. La colonia se quiere descolonizar,  quien la descolonice, buen descolonizador será. Está de moda tirarle a la colonización, tanto así que parece una insistente canción. El problema es que el sonoro aliento, padece de mucho resentimiento. El colonizado se quiere descolonizar, quien lo descolonice buen descolonizador será. Hay mucha discusión por la episteme, porque no es tuya ni mía, sino motivo de un meme. Está en boca de todos y todas la ontología, pero nadie sabe qué significa ¿será una grosería? El conocimiento se quiere descolonizar,  quien lo descolonice buen descolonizador será. La mujer y su cuerpa se quieren descolonizar, pero antes les recomiendo un poquito de agüita de azahar. Lex LGTBex también entran al ruedo, pero entre ellex se comen el dedo.  Lex colonizadex se quieren dexcolonizar, quien lex dexcoloni...

Flojedad

Me está dando flojedad de leer todas las idioteces   de barrocos presumidos Se cierran mis ojos y mi mente decae junto a mis mocos Prefiero unas coquitas  con tocra y chamiro y un masatito nada presumido Prefiero la conversación amena y la sonrisa amiga de quien lleva una enorme barriga    O perderme en el diluvio  que trae a mi memoria las fiestas del mes de junio Gente querida  no escriban pensando que son Los Jueces porque les saldrán sandeces Mejor cuenten un chiste o hagan una broma al idiota de la Sorbona  Leer no tiene que ser un martirio porque conversar es sencillo como el canto de un grillo Sabe Dios que en la ocurrencia  está la decencia  de quien escribe con arte y ciencia  Escribe sencillo para el niño y para el que lee el bosque y el río