Ir al contenido principal

A descolonizar

Poema y tiradera.-

Resulta que Colón es un pobre won,

porque tutilimundi no le da perdón.

Quieren culparle por la historia,

como si ahora él tuviera memoria.


La colonia se quiere descolonizar, 

quien la descolonice, buen descolonizador será.


Está de moda tirarle a la colonización,

tanto así que parece una insistente canción.

El problema es que el sonoro aliento,

padece de mucho resentimiento.


El colonizado se quiere descolonizar,

quien lo descolonice buen descolonizador será.


Hay mucha discusión por la episteme,

porque no es tuya ni mía, sino motivo de un meme.

Está en boca de todos y todas la ontología,

pero nadie sabe qué significa ¿será una grosería?


El conocimiento se quiere descolonizar, 

quien lo descolonice buen descolonizador será.


La mujer y su cuerpa se quieren descolonizar,

pero antes les recomiendo un poquito de agüita de azahar.

Lex LGTBex también entran al ruedo,

pero entre ellex se comen el dedo. 


Lex colonizadex se quieren dexcolonizar,

quien lex dexcolonice, buen dexcolonizador será.


El indígena ha despertado sin terminar su sueño,

lo han impulsado posturas de este milenio.

Él mismo no entiende mucho de este embrollo,

solo repite academicismos más inafectos que un repollo.


¿El indígena se quiere descolonizar, 

quien lo descolonice buen descolonizador será?


El problema consiste en revisar la historia,

como si esta tuviera solo escoria.

El dilema, según ellex, también está en el presente,

lleno de dominación permanente.


El tiempo se quiere descolonizar,

quien lo descolonice buen descolonizador será.


No es necesario echar mano de la descolonización para lograr Transformación,

es suficiente mirarse a uno mismo y evocar resolución.

La verdadera prisión no es la historia, el presente ni el futuro,

es tu mente que busca un argumento para su orgullo.


Si quieres ser libre, 

talla tu esencia y al prójimo redime. 


El colonizado se ha descolonizado,

quien lo ha descolonizado, buen descolonizador había resultado. 


Donaldo Humberto Pinedo Macedo

Cusco, 16 de marzo de 2022

Contexto 1: El trabalenguas sobre la Constantinopla que se quiere desconstantinopolizar.

Contexto 2: El silbido del rapero Residente para el mundo reguetonero.

Contexto 3: Escucho “descolonización” por todas partes.


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Después de tomar Ayahuasca

¿Qué se debe esperar después de una sesión con Ayahuasca? Para responder a esta pregunta hay que considerar la intensidad con que la Planta Madre ha actuado en tu cuerpo y en tu conciencia.  Si crees que los efectos fueron mínimos, es decir, “no sentiste nada”, entonces debes aprovechar al máximo las enseñanzas que salen de la experiencia misma: la tranquilidad del Retiro, los momentos de meditación, los ejercicios, las purgas, el silencio y los consejos del chamán. Además de ello, debes autoevaluar a profundidad tu comportamiento durante el Retiro y el estilo de vida que llevas. Pero toma en cuenta que la Planta actúa en ti aunque tú no hayas sentido nada. Pero si el nivel de intensidad fue alto, es decir, hubo mareos, visiones, vómitos, si te sobrecogieron emociones que parecían fuertes e incontrolables, si la noche dio paso a interminables pensamientos, y si tu cuerpo fue invadido por escalos fríos o calenturas, entonces calma, calma. Seguro el chamán hablará contigo al...

Los días oscuros

No importa el motivo ahora, pero hay días que amanecen oscuros. Son esos días malnacidos en que nos metemos de lleno al hoyo de nuestros vicios e imprudencias. Días negros, malditos. Están cargados de rabia, odio, frustración, decepción y cólera. Estos sentimientos hacen de la oscuridad un lugar acogedor desde donde disparamos los dardos envenenados más certeros para desmenuzar lo que hemos construido o lo que tanto nos costó amar. Nos convertimos en esa parte del universo, la que absorbe todo a su paso, incluyendo la luz de las estrellas y los pedacitos estelares de pan, somos agujeros negros en plena y orgullosa acción. ¡Así se van al carajo "esos días maravillosos" y se acabaron las "palabras de amor" para todos! Sí pues, esas caídas en el hoyo de nuestras negras emociones son constantes en nosotros los seres ordinarios. Sí pues, la furia, la rabia y todo aquello es parte de nuestra vida y así será siempre, hasta que aprendamos a manejarlas. Pero hasta ...

El poema que me pedisteís

¿Quieres un poema? Pues allá va. Pero te advierto, será un reclamo, una pausa. ¿Hablará de amor? Por su puesto, pero no será romántico, será un chanque, tipo “toda la noche canchis, canchis”. … Me dices: “Doooosio, hace tiempo que no me escribes un poema”. Me pregunto: ¿Será por mi ausencia o por tu pena? Son ambos. ¿Me exiges un poema porque ya no te quiero escribir? o ¿Me exiges un poema para exigirte a ti? Son ambos. Yo, signado por las distracciones y dedicado a los hermanos mayores, los indígenas. Y tú, marcada por la pérdida y atribulada por los caprichitos de nuestras hijas, las crespitas. Aún así, aunque el día duele, la noche, para ambos, es un consuelo, porque nos abrazamos. Ya no estaremos al día siguiente; seremos ausentes, otra vez. Los reencuentros son de noche, en el lecho. Amaneceremos erizados, lanzando las punzadas que para mí son bromas y para ti ofensas. Pero en la noche, en la camita, no habrá frío, no habrá helada de junio, eso es seguro. … ¿Quieres un poema? Pues...

Flojedad

Me está dando flojedad de leer todas las idioteces   de barrocos presumidos Se cierran mis ojos y mi mente decae junto a mis mocos Prefiero unas coquitas  con tocra y chamiro y un masatito nada presumido Prefiero la conversación amena y la sonrisa amiga de quien lleva una enorme barriga    O perderme en el diluvio  que trae a mi memoria las fiestas del mes de junio Gente querida  no escriban pensando que son Los Jueces porque les saldrán sandeces Mejor cuenten un chiste o hagan una broma al idiota de la Sorbona  Leer no tiene que ser un martirio porque conversar es sencillo como el canto de un grillo Sabe Dios que en la ocurrencia  está la decencia  de quien escribe con arte y ciencia  Escribe sencillo para el niño y para el que lee el bosque y el río